La resonancia magnética es uno de los más recientes avances tecnológicos de la medicina para el diagnóstico preciso de múltiples enfermedades, aún si estas se encuentran en etapas iniciales.
Está constituido por un complejo conjunto de aparatos emisores de electromagnetismo, antenas receptoras de radio frecuencias y computadoras que analizan datos para producir imágenes detalladas, de dos o tres dimensiones con un nivel de precisión nunca antes obtenido que permite detectar, o descartar, alteraciones en los órganos y los tejidos del cuerpo humano, evitando procedimientos molestos y agresivos como melografía (punción lumbar), artrografía (introducción de medios de contraste en articulaciones) y otros que involucran una agresión o molestia para el paciente.
Está constituido por un complejo conjunto de aparatos emisores de electromagnetismo, antenas receptoras de radio frecuencias y computadoras que analizan datos para producir imágenes detalladas, de dos o tres dimensiones con un nivel de precisión nunca antes obtenido que permite detectar, o descartar, alteraciones en los órganos y los tejidos del cuerpo humano, evitando procedimientos molestos y agresivos como melografía (punción lumbar), artrografía (introducción de medios de contraste en articulaciones) y otros que involucran una agresión o molestia para el paciente.
Funcionamiento
         Para captar imágenes sin la intervención de radiaciones          ionizantes (rayos gama o X ), la resonancia magnética se obtiene          al someter al paciente a un campo electromagnético con un imán          de 1.5 Tesla, equivalente a 15 mil veces el campo magnético de          nuestro planeta.
Este poderoso imán atrae a los protones que están contenidos          en los átomos de hidrógeno que conforman los tejidos humanos,          los cuales, al ser estimulados por las ondas de radio  frecuencia, salen          de su alineamiento normal. Cuando el estímulo se suspende, los          protones regresan a su posición original, liberando energía          que se transforma en señales de radio para ser captadas por una          computadora que las transforma en imágenes, que describen la  forma          y funcionamiento de los órganos.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario